• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

La narrativa histórica de la música tradicionalmente ha buscado trazar una línea cronológica de los acontecimientos en la creación musical desde sus inicios hasta el presente. Sin embargo, esta narrativa ha tendido a enfocarse principalmente en la cultura musical occidental, especialmente en la música académica centrada en Europa Central, y en los compositores que han trabajado dentro de esos parámetros estéticos. Este enfoque ha llevado a que ciertas expresiones musicales latinoamericanas sean reconocidas y otras queden fuera de los relatos históricos, ya que se han medido y valorado principalmente según los estándares establecidos por la música europea.

Este proceso de legitimación dentro de la historiografía musical ha dejado muchas manifestaciones musicales latinoamericanas en la periferia, sin tener en cuenta aspectos compositivos o contextuales. En cambio, se ha favorecido un modelo basado en las formas ya consagradas de la música europea, determinando qué pertenece al canon y qué queda excluido de él. Por tanto, es fundamental cuestionar este canon establecido y reflexionar sobre cómo ha influido en la producción musical de América Latina y Argentina, tanto en términos de periodización y estilos compositivos como en la formación de un canon musical propio en la región.

En el estudio de la Historia de la Música Argentina y Latinoamericana, nos proponemos explorar los procesos históricos, sociales y culturales que han dado forma a lo que se ha considerado como la historia de la música en nuestra región. A través de diversos enfoques, examinaremos cómo el canon musical europeo ha impactado en la producción musical latinoamericana y argentina, al mismo tiempo que buscaremos identificar y valorar las contribuciones únicas y distintivas de la música latinoamericana al panorama musical global.